Mostrando entradas con la etiqueta cortometraje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cortometraje. Mostrar todas las entradas

9 mar 2011

QUE MALA ES LA GORE-VANIDAD!

Quien más quien menos ha pasado algo de tiempo apretándose las lorzas frente al espejo y deseando que desaparecieran por arte de magia. Son momentos de soledad en los que uno se hace todo tipo de reflexiones, como por ejemplo, comere menos, hare más ejercicio, me estoy abandonando un poco...
Sean O'Hara aka Shackycow, pese a enfoncarlo desde la vanidad, nos muestra las consecuencias de esa confluencia de sentimientos y presiones externas al individuo que nos hacen obsesionarnos con nuestro cuerpo cada vez más y más. Y sobre todo, lo hace tirando de unos de los recursos que más nos gusta, el gore!.

8 mar 2011

KATISKA de JONNI MÄNNISTÖ.

Katiska o lo extraño que puede resultar vivir en las nieves. El corto del finlandes Joni Männistö nos muestra lo que viene a ser un retazo en la vida de una niña y su padre, no obstante tiene ese punto WTF!?  donde lo curioso no son las circunstancias si no las reacciones...

7 mar 2011

SUPERBATTLE

"SuperBattle: Episode 1" es un cortometraje realizado por Ethan Marak, un director y animador que actualmente forma parte de la productora Buddy System Studios y al que hemos llegado a través del blog de Justin Rasch (tipo al que envidiamos bastante y del que hablaremos en entradas futuras). Según cuenta él mismo, el proyecto partió de la idea de realizar una pequeña secuencia de acción para su reel y (como suele suceder) se acabó convirtiendo en un complejo cortometraje, movido por su pasión por las películas de ciencia ficción de los 70s y 80s.


De momento no se puede ver en la red pero podéis comprar el dvd en la página oficial del corto donde también podéis ver un montón de fotos de making of de los esqueletos, muñecos, decorados...

Aquí os dejamos el tráiler.

28 feb 2011

PIXILACIONES COTIDIANAS

La pareja canadiense formada por el publicista Sean Ohlenkamp y la ilustradora Lisa Blonder Ohlenkamp derrocha creatividad por lo cuatro costados. No os perdáis los enlaces a sus trabajos y sobre todo estas dos maravillosas pixilaciones basadas en ideas de una enorme sencillez pero con un resultado sorprendente y fresco en las que convierten dos actos tan ordinarios como ordenar los libros de la estantería y afeitarse en pequeñas obras de arte.



18 feb 2011

LOS VÍDEOS DE LA QUEDADA III

Y vamos con la 3ª entrega de los videos presentados por los asistentes a la 1ª Quedada Stopmotionera de madrid. Hoy es el turno del trabajo realizado por Alberto Sobreviela Falces y Julio García Vázquez y que fue finalista en el concurso Pepsi Films.

Pero dejemos que sean el propio Albertoquien lo presenten:
"Julio y yo aprovechamos la escusa de presentarnos al Pepsi Films (un certamen de minicortos de un minuto basados en la expresión "Wake Up") para ponernos a trabajar en algo que a mi personalmente me apetecía desde hacía tiempo: hacer un stop motion. Durante una semana, bastante a contrarreloj, estuvimos dibujando, recortando y animando las diferentes criaturas. Finalmente entramos en el concurso y llegamos a la final, junto a 9 vídeos más de ámbito internacional.
Ha sido un chute de ánimos para seguir haciendo cosas. La animación es un arte fabuloso."

Esperamos que disfrutéis tanto como nostros de esta original y onírica pieza realizada con la técnica del Cut-out.

10 feb 2011

METEDURA DE PATA


¡Vaya patinazo el de el otro día. Cuando posteamos el corto Chainsaw maid, lo hicimos pensando que su autor había realizado dos veces el corto; pero la cosa es más absurda aún, ya que la 2ª versión es un remake ¡Hecho por otra persona!

La verdad es que ahora no le vemos mucho sentido a la versión de Lee Hardcastle. Vale, la animación es mejor, pero los modelos son peores... y al fin y al cabo ¿para qué? Esto es aún más absurdo que la versión moderna de Psicosis.

Como hay que dar al César lo que es del César, vamos a intentar subsanar el error recomendándoos que os paseis por la web de Takena Nagao (que es el jovencísimo autor del original) y posteando su último corto: Pussycat; en el que nos encontramos con otro ejercicio gore con toques libidinosos en el que una gata con ganas de mambo se las tiene que ver con dos pervertidos sexuales. Suena prometedor ¿verdad?

De nuevo nos encontraremos con una historia que no es más que una excusa para divertirnos con violencia explícita y animación muy chusquera; pero con un buen diseño de personajes y algunos recursos narrativos muy bien empleados.



Y para rematar la faena, una entrevista (en inglés) y una resaña en Cartoon Brew

8 feb 2011

CHAINSAW MAID

Hoy os traemos stopmotion y gore, así que la diversión está garantizada.

"Chaisaw Maid", cuyo título es toda una declaración de intenciones, es un corto ultraviolento lleno de sangre visceras y zombis obra del animador Lee Hardcastle, que curiosamente ha realizado su corto ¡Dos veces!.

Nos llama mucho la atención el hecho de que en la 1ª versión los muñecos están mejor realizados que en la 2ª, pero en esta última el nivel de animación es mucho mejor; así que elegid que versión queréis ver, o ved las dos y comparad vosotros mismos.

Y para rematar la faena aquí tenéis una entrevista con el bueno del Sr. Hardcastle (en inglés)





3 feb 2011

ZUMO DE ZANAHORIAS

En la isla de Vancouver habita y trabaja CarrotKid, realizador al que le gusta divertirse con el time lapse y el stopmotion entre otras cosas.
Aunque tiene alguna otra pieza con mucho más trabajo de animación, a nosotros nos ha llamado la atención "The Juiced Carrots", ya que combina video a tiempo real y pixilación consiguiendeo efectos muy interesantes... y porqué no decirlo, bastante desasosegantes.

Si queréis ver sus otros trabajos visitad su canal de Vimeo o su web de su productora


31 ene 2011

SALTAMONTES EN VENECIA

MilkandBlue es en realidad una sola persona, la fotógrafa Shelley Jones que en su web se define como Fotógrafa-Cineasta-Narradora-Pirata.

Su trabajo es altamente recomendable, y si no nos creéis, echad un ojo a esta pieza de pixilación que se curró aprovechando unas vacaciones en Venecia.

26 ene 2011

PERDÓN, LA PELÍCULA NO ESTÁ TERMINADA

Janet Perlman se inscribió en El festival de animación de Otawa con una pieza que aún no existía titulada "Llama cooking". Comenzó a dibujar pero lo dejó días después y cambió el título de su película por “Sorry Film Not Ready”. Dos semanas después recibió una notificación del festival diciendo que no habían recibido aún la película "Perdón, la película no está lista", pero que se alargaba el plazo de entrega, Por lo que la señorita Perlman decidió hacer algo en una semana.

Fue seleccionada... y también en otros 3 festivales.

Así que nunca digáis "No se puede hacer", si no "Qué se puede hacer con lo que tengo"

18 ene 2011

Robin King

Robin King es un creador audiovisual inglés. Escribe, interpreta, produce, dirije... vamos, todo un hombre orquesta. Aunque no es estrictamente animador, su corto de pixilación "10.000 fotos tuyas" nos ha parecido magnífico.

Además posteamos su corto de ciencia ficción absurda "Unpossible", este completamente de imagen real, y enlazamos con la web de su nuevo proyecto "The lonely life of Tom Campbell".

Ten Thousand Pictures of You


Unpossible

11 ene 2011

LAPSUS

Otro corto del ilustrador y animador Argentino Juan Pablo Zaramella con gags absolutamente desternillantes. No os contamos más, pero seguro que cuando lo veáis también diréis "Oh my God".

Y por último recordaros que no hace mucho posteamos su "At the Opera".

30 dic 2010

FLUFFY McCLOUD

El trabajo del Dublinés Connor Finnegan es deliciosamente divertido, con un puntito gamberro. Además, en el caso de el corto que hoy posteamos, la mezcla de animación stopmotion, flash, pixilación y vídeo da un resultado estético divertido y naif perfecto para la historia.

Así pues disfrutad de Fluffy Mc Cloud y las divertidas aventuras de una nube con un problemilla de incontinencia.

Con este trabajo se graduó en el IADT National Film School (suponemos que con buena nota).

12 dic 2010

Saint Inspector - Mike Booth

Hace años, Mike Booth se empeño en sacar adelante un proyecto personal que pese a quedarse incompleto, le permitió trabajar como animador en varias producciones de Ardman (Chicken's Run, Morph, Angry Kid...). Años después escribió este corto y Bolex Brothers (Tom Thumb) se ofreció a producirlo en 1996. Poco hemos encontrado sobre los ,seguro, numerosos premios que habrá ganado, aunque sabemos que se quedo sin el Bafta del '97 al mejor corto de animación, que por cierto, lo ganó Sylvian Chomet.

Actualmente sigue con su labor de animador y profesor compaginándola con su serie en flash Some Grey Bloke.

25 nov 2010

Jan Kounen - Giseke Kerozene

Los utlimos posteos con la pixilación como estrella invitada nos sirven como excusa para recordar este corto de Jan Kounen. Ganador del "Grand Prix du Court-Métrage" en el Avoriaz Festival de 1990. Todo un ejercicio de experimentación plena y delirante con una realización vertiginosa.


23 nov 2010

STANLEY PICKLE

Viendo en Animaholic la noticia del palmarés de ganadores del pasado festival Cinanima (Espinho, Portugal) nos llama poderosamente la atención la cantidad de obras de stopmotion premiadas. Por un lado tenemos el gran premio del jurado para la obra del grafitero animador Blu, del que algún día no muy lejano hablaremos aquí; por otro el Premio del Público a Vicenta, de Sam Ortí, El premio al mejor cortometráje a "Teclopolis" de Javier Mrad; o la Mención especial que se ha llevado "Going West" del estudio Andersen.

Pero queremos destacar el premio al mejor trabajo de graduación a "Stanley Pickle" de Vicky Mather, estudiante del National Film & Television School. Un corto realizado en stopmotion con actores de carne y hueso (pixilación para los no profanos) con una estética cuidadísima de colores luminosos y ambiente retro.

Desgraciadamente no podemos ofreceros el corto, sólo un trailer, que suponemos os provocará las mismas ganas que a nosotros de verlo cuanto antes.


Aquí os dejamos el enlace a la web del corto, donde podreis ver la cantidad de premios que está cosechando y lo bien que se están currando la promoción. Y como postre un ejercicio de la misma Vicky Mather claramente precursor de su multipremiado corto.

Cocinando con Mamá

22 nov 2010

THE WIZARD OF SPEED AND TIME

En 1979 Mike Jittlov creó el cortometraje que hoy posteamos y que sirvió de base para su largometraje 10 años después, el cual que os recomendamos vivamente.

"El mago de la velocidad y el tiempo" es una cult-movie bizarra con efectos visuales retro y guión chocante que sorprende por lo kistch, curiosa e ingenua de su argumento y su estilo visual. Este cortometraje fue originalmente un segmento de un episodio de "El maravilloso mundo de Disney y se emitió para que coincidiera con el lanzamiento de "El Agujero Negro".